domingo, 1 de junio de 2014

ASAMBLEA DE IKUNE EN MUSKIZ

ASAMBLEA DE IKUNE EN MUSKIZ 





Ikune 




El pasado viernes 30 de abril, en la Kultur Etxea de Muskiz, se celebró la segunda asamblea de IKUNE, teniendo como anfitriones a los independientes de Muskiz de la agrupación "Por Muskiz Bai" y representados a su vez por su concejal Javier García y con asistencia del coordinador de Ikune -Alvaro Barrios-,  Pedro Lobato, exalcalde de Etxebarri y Beatriz Izagirre en representación de los independientes de Amurrio, encargándose de la presentación del acto Olga Alday.


Destacaremos que la organización no dudó en considerar un éxito la convocatoria porque hubo llenazo y aunque hubo muchas caras conocidas, se valoró muy positivamente la asistencia de gente de otros municipios con grupos independientes y sobretodo gente que está empeñada en formar este tipo de iniciativas en su correspondientes pueblos, donde ahora no existen.

Esperemos que ésto sea un germen de participación que se contagie por el aire con la ilusión que se respiraba ayer en Muskiz.



En un ambiente de máxima cordialidad, de ilusión ante el reto planteado y con un salón de actos lleno a rebosar (algo poco habitual en estos actos), la asamblea se desarrolló con intervenciones concretas, exposiciones claras de los planteamientos generales de la ICP  IKUNE (Iniciativa Ciudadana de Participación, para que os vaya sonando) y una votación final sobre ciertos puntos concretos.

Con total libertad de pensamiento, credo y tendencia.

Sin órdenes de partido.

En total conciencia individual.

Con las aportaciones de los demás.



Y por supuesto con intervenciones de todo el que quisiera.


Como lo mejor es empezar por el principio, abrió turno de intervención Javier García como concejal anfitrión de "Por Muskiz Bai".

Centró su intervención en varios puntos que casi todos los presentes conocíamos muy bien: la ocultación de información por parte de los partidos de gobierno (el PNV en el caso de Muskiz), el no cumplimiento de la legalidad orgánica vigente y de las normas municipales por parte de su regidor y el apabullante despilfarro de dinero público con presupuestos sin sentido, obras exorbitadas e innecesarias y adjudicaciones poco claras.


Por eso no nos sorprendió su intervención.

Algo sabemos nosotros también de esas prácticas en Zierbena, pero no es el caso.
Y el resto de asistentes también lo saben en sus municipios.

En resumen, se evidenció la forma de actuar de los grandes partidos, convencidos de su omnipotencia, de su impunidad y creyentes de que los bienes públicos les pertenecen, sin querer saber que son meros depositarios de los recursos de todos, incluídos los de  aquellos a quienes no representan.

Bueno...la verdad es que realmente lo saben.

El problema y lo triste es que les da igual.


Al tomar la palabra Álvaro Barrios desgranó brevemente varios de los puntos claves del funcionamiento de IKUNE, ante lo que hay que decir que cualquiera que no esté contaminado por el dogmatismo sectario de un partido cerrado y sujeto a clientelismos, vería como argumentos del más puro sentido común.

Las ideas principales que Álvaro transmitió y que fueron muy bien acogidas - especialmente por los que no conocían el proyecto- fueron básicamente las siguientes:

- Hay que  animar a los pueblos que no tengan representación de agrupaciones independientes  a que se junten y sean ellos quienes empiecen a representarse a si mismos, visto que la representación política al uso es decepcionante, maniquea e interesada.

- Es importante cultivar la inteligencia colectiva entendiendo ésta como el aporte constante de ideas particulares de cada ciudadano a un proyecto común, con lo cual, al contar con más puntos de vista, será más fácil hacer las cosas bien y dar gusto a la mayoría.

Pensemos bien en este punto: actualmente los partidos políticos  plantean sus programas, los envuelven en celofán y lo entregan listos para el voto, incumpliendo luego constantemente sus promesas y evitando afrontar los problemas que antes criticaban.

El proyecto de IKUNE trata de hacer presisamente lo contrario; esa es su gran diferencia y su gran novedad.

Trata de exprimir la inteligencia colectiva para que sea la ciudadanía directamente quien tome las decisiones sobre cualquier tema y el representante elegido defienda esa postura mayoritaria en la institución correspondiente.
 

Es muy sencillo.

Tan sencillo como entender que se trata de gobernar de abajo a arriba y no como ahora, al dictado de los órganos de poder de los partidos y sus intereses.

Alguno se preguntará: ¿qué pasa con la ideología?

Con la ideología no pasa nada.
Cada cual mantiene la suya.

¿Hay ideología en las cuadrillas o en los txokos?
No, ¿verdad?

¿Hace falta ideología para hacer un marmitako?

Pues lo mismo.

Igual igual.

Y mirad que en Euskadi hay cuadrillas y txokos...

Pero para reparar una acera no es necesaria.
Como ya se ha dicho en otras ocasiones, incluso estorba.

Sólo hace falta el mejor presupuesto, la mayor garantía de la reparación y la mayor brevedad posible.

Da igual para eso votar A o B.

Y para construir un polideportivo, idem de idem.

No son necesarias las posiciones políticas; 
SÍ son necesarias las opiniones, experiencias, ejemplos e ideas de los usuarios de polideportivos.

Así el proyecto será más completo y más al gusto de la mayoría.

   

Quien no quiera entenderlo es porque no quiere hacerlo.
Tal vez también porque de esa manera se le acabe el "chollo"


No trata IKUNE en ningún momento de crear estructura política alguna si no que intenta crear conciencia y aunar experiencias.

Para ello  considera fundamental la actitud de la gente  PROACTIVA y la de la gente REACTIVA.

¿Qué es ésto?

Hay gente que por diferentes factores no es proclive a iniciar proyectos políticos, deportivos, culturales...no son proactivos; pero sin embargo sí son tremendamente REACTIVOS, es decir, responden magníficamente al impulso proactivo de otros colaborando, aportando, ayudando y formando parte de un grupo que se amalgama  con estos conceptos.

Y así, se reunen más experiencias, más ideas y por tanto mejores propuestas que nacen de la propia ciudadanía, que es la que realmente conoce los problemas de su día a día.


 
De cajón 

Bueno...todo eso está muy bien, pero ¿cómo se consigue eso?

No es fácil, pero tampoco es difícil.

Es sacrificado, pero de eso debería tratar la entrega a la cosa pública.

¿O no?


Hay que trabajar en conjunto, con respeto y teniendo como objetivo el bien común.
 

Por eso decimos que no es fácil.

No lo es para quienes actúan como caciques municipales.
Ni siquiera saben lo que es muchos de ellos.

Ayer mismo se dio un claro ejemplo de participación en la asamblea.

Mejor dicho, dos ejemplos.

Ahora sólo vamos a hablar del primero.

La participación ciudadana se desarrollas a través de  asambleas como la de ayer y se hace también a través de los medios técnicos actuales (internet).

La ciudadanía puede plantear temas, preguntar, hacer propuestas de cualquier tipo creando a la carta su programa de trabajo.

Presentadas estás propuestas, es tan sencillo como votarlas de manera totalmente anónima, diciendo, SÍ, NO, NO SÉ o haciendo matizaciones.

De esta manera IKUNE va descubriendo lo que  llaman el 

ADN PARTICIPATIVO

en palabras de Barrios,  es decir, la tendencia y opinión de los integrantes ante X cuestión.

Sin ir más lejos, ayer se votó sobre diferentes puntos.

La votación llevó 5 min y ahora ya se sabe lo que piensa la gente que ayer estuvo en Muskiz sobre ciertos temas.

Con esta encuesta.

(Si no se ve bien, boton derecho y abrir enlace en una pestaña nueva)



Si te paras a pensar en lo que cobra el alcalde de tu pueblo, lo que se gasta de manera injustificada de tu dinero por una mala gestión y un despilfarro absolutos, las ilegalidades que se cometen al amparo de ocultar información y piensas en que el único progreso que existe es el progreso colectivo y no el de la cuenta corriente de tu alcalde, tal vez veas las cosas de otra manera y empieces a pensar en el bien común, que a la larga será el tuyo.

Sin duda alguna.




 Al tomar la palabra Pedro Lobato, apoyó las tesis de la formación, pero en este caso con una gran diferencia: no lo hizo desde la hipótesis de gobierno si no desde la experiencia de 20 años en la alcaldía de Etxebarri, cargo que ya ha abandonado.

En un municipio que en los 90 tenía importantes problemas de drogas, contaminación industrial, urbanismo, etc...la agrupación independiente "La Voz del Pueblo" logró llegar a la alcaldía y seguir ahí con 10 concejales de trece, habiendo dejado por el camino y en una oposición simbólica a todo un Partido Nacionalista Vasco que dominaba sin sombra.
Y Pedro fue muy claro sobre cómo lo consiguieron.
Su objetivo era - y sigue siendo-

SERVIR AL PUEBLO Y NO SERVIRSE DEL PUEBLO.

Ante la falta de medios, imaginación, horas de esfuerzo, colaboración ciudadana en forma de ideas, apoyos, esfuerzo común y un objetivo claro: 
mejorar la calidad de vida de los vecinos de Etxebarri.

DE TO-DOS

No lo habrán hecho mal cuando 23 años después (que se dice pronto), siguen siendo mayoritarios con absoluta claridad.

¿Otro secreto?

Haber tenido mayoría absoluta pero haber contado con todos para todo, con humildad y actuando con transparencia, respetando las diferentes formas de pensar, cumpliendo escrupulosamente la ley y compartiendo la información con cada vecino que lo pidiera, hasta el punto de recibir la calurosa felicitación del Tribunal de Cuentas tras una auditoría perfecta, soñada por los técnicos del citado tribunal, nada acostumbrados a cosas así.

Trabajo personal, trabajo de equipo, pensar en el colectivo y no en intereses partidistas.

Sin demagogias ni tópicos trasnochados.

El poder es de cada vecino pero éste se lo debe trabajar, lo debe compartir, lo debe ofrecer a los demás como un premio al esfuerzo común, como un fin total e integrador y no como un medio para fines viles e interesados.

En resumen.

HONESTIDAD, MUCHO TRABAJO Y MÁS ILUSIÓN.

¡¡¡Y desde estas páginas queremos transmitir esta alegría que se siente al encontrar gente que quiere trabajar por todos y para todos sin esperar nada a cambio.!!!
Existe esa gente.
Mucha más de la que creemos.

¡¡¡Queremos que se note la ilusión, se contagie como decíamos antes, el sentimiento de liberación ante la apestosa corrupción y el amiguismo, el chanchullo y la cacicada para que se trabaje hombro con hombro, pensando distinto pero actuando igual con el único objetivo de mejorar nuestros pueblos y nuestra sociedad.!!!

Puede hacerse.

Solo es cuestión de saber si vas a ser  reactivo.

Pero ésto ya no se para.

Etxebarri lo hizo.
Muchos municipios más lo están haciendo.
Más de 30.



Y acabada la intervención de Lobato, la palabra fue para Beatriz Izagirre, de los independientes de Amurrio y responsable de comunicación de IKUNE.

Sin representación todavía en su pueblo pues se han formado hace pocos meses, su idea es la misma.

Transmitir a sus vecinos que son ellos quienes deben tomar las decisiones que afecten a Amurrio y nadie más puede hacerlo por ellos pues los partidos que dicen representar a los ciudadanos no lo hacen: se representan a si mismos, sus intereses, coaliciones y negocios al amparo del paraguas institucional mal utilizado.


Hizo hincapié Beatriz en que ella no tiene necesidad alguna de meterse en estos asuntos pero dijo sentir obligación moral de hacerlo, aclarando que no quiere ser política, si no ser una persona que haga política, que no es lo mismo.

Gente de Plentzia, Laudio, Zierbena, Abanto...y muchos pueblos más nos juntamos en Muskiz el viernes en Muskiz para seguir dando pequeños pasos en nuestro camino.

Y llegaremos a buen fin.

Podéis estar seguros


Ikune



No hay comentarios:

Publicar un comentario