jueves, 12 de enero de 2012

MARISMAS DE LA ARENA

MARISMAS DE LA ARENA

Llevamos unos meses en los que sólo oímos hablar de manejos extraños de las arcas públicas por parte de yernos, cuñados, hijos de presidentes autonómicos, alcaldes, diputados, etc...
Y cuando pasa en Valencia o en Madrid, decimos que los presuntos corruptos son tal o cual.
Pero cuando pasan cosas raras en nuestro municipio o alrededores....entonces nos relajamos e incluso disculpamos ciertas actuaciones.

¡Aquí no puede ser!, decimos.
Pero no nos paramos a analizar los hechos- o mejor dicho- lo que dicen los documentos sobre los hechos.

ESTE SÁBADO 14 DE ENERO 2012 A LAS 12H , FRENTE AL CAMPING DE LA PLAYA, SE LLEVARÁ A CABO UNA CONCENTRACIÓN CONTRA LA ESPECULACIÓN, CONTRA LA AVARICIA, EN DEFINITIVA.

Lo que creemos que ocurre, es esto, luego TÚ decides si vas o no:


El Camping de La Arena formaba parte de la concesión de DPMT (Dominio Público Marítimo Terrestre) de CLH (antigua CAMPSA), por lo cual debería haber vuelto al pueblo ahora. La empresa consigue su propiedad mediante una permuta que no llega a materializarse. Posteriormente, es vendida al dueño del camping. (1ª irregularidad)
Las mercantiles IRU-BAT y ONDARRA llegan a un acuerdo con el dueño para construir. El problema permanente de este terreno es que es marisma y que lógicamente se inunda siempre.  Con el fin de subir el nivel del terreno, rellenan con escombros y residuos contaminados. El Gobierno vasco paraliza en 3 ocasiones estas actividades porque no tienen permisos (2ª irregularidad)
El Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas delimita la línea de mareas a 5 metros, pero como esta zona está por debajo de este nivel,  continúan rellenando ilegalmente sin conseguir alcanzar la cota, finalmente  presentan unos planos irreales. Un informe topográfico posterior certifica que “inflan” en 40 cm el nivel (3ªirregularidad).
El Instituto Nacional de Toxicología demuestra que los vertidos son tóxicos y peligrosos. Según orden del Dpto.  de Medio Ambiente  a los Ayuntamientos de Zierbena y Muskiz (marzo del 2010) son nulas de pleno derecho las licencias, autorizaciones y demás resoluciones sin que se haya ejecutado el procedimiento para la Declaración de Calidad del Suelo”, estos días ya se ven excavadoras en la zona (4ª irregularidad).
La resolución MMA 11/8/2005 que aprueba el deslinde de ambas márgenes del Barbadun. En este tramo en cuestión, recientemente, tras una resolución de la Audiencia Nacional, está replanteándose (gracias al recurso interpuesto por Lur Maitea y a las muestras recogidas por la concejalía de medioambiente del Ayuntamiento de Muskiz) que demuestran que el mar,  en mareas vivas,  invade estos terrenos como anteriormente lo certificó SEPRONA. En este procedimiento estamos personados: Meatzaldea Bizirik, Lur Maitea y Ekologistak Martxan defendiendo el DPMT y el Ayuntamiento de Zierbena  en nuestra contra  (5ª irregularidad).
En el 2001, el Ayuntamiento de Zierbena los reconvierte en urbanos. Se trata de dos parcelas: 4.1 y 5.2, de la última, una parte pertenece a Muskiz. Gualberto Atxurra (siendo alcalde) cede la “gestión” de este terreno al Ayuntamiento de Zierbena.
El 29 de abril del 2011, Ekologistak Martxan gana un recurso en el Tribunal Supremo contra el Ayuntamiento de Muskiz por la modificación de las normas subsidiarias, quedando como zona no urbanizable, de reserva y de ocio. La orden foral del 5 de julio del 2011 obliga a la ejecución de la sentencia. El actual alcalde de Muskiz, Borja Liaño, por ahora, no está dispuesto a cumplir la sentencia, tal y como lo ha manifestado ante nuestras preguntas en los plenos y comisiones (6ª irregularidad).
Se plantean trasladar por intereses urbanísticos el cauce del río Juanes, una maniobra ilegal que disfrazan bajo el título” Recuperar y restaurar el antiguo cauce del río”, concediéndole el permiso en el 2.006, pero la obra todavía no se ha iniciado y ahora es irrealizable porque parte corresponde a Muskiz y está prohibida por la sentencia de Tribunal Supremo (7ª irregularidad).
A petición del Juzgado de Barakaldo, la catedrática de Biología Vegetal y Ecología de la UPV certifica que en esta zona hay una planta conocida como “Carretón de Mar” que está catalogada como especie protegida por lo que queda prohibida cualquier actuación que pueda dañarla y se considera una infracción muy grave. Las máquinas llevan tiempo destruyéndola y tapándola con escombros con el autorización del ayto. de Zierbena(8ª ilegalidad)
Mientras tanto, el proyecto de  construcción de una urbanización sigue su curso contando siempre con el apoyo incuestionable del consistorio de Zierbena. Recientemente Petronor ha ganado un recurso contra la promotora y el ayto. de Zierbena por la zona de servidumbre del oleoducto que pasa también por las parcelas en cuestión lo que ha obligado a la promotora Isamega S.L. a modificar nuevamente el proyecto.
La promotora estaba vendiendo sobre planos de 76 pisos cuando sólo podía hacer 64.  El 22 de septiembre de este año el ayuntamiento de Zierbena publica BOB el plan especial de la UE 4.1 aumentando el permiso hasta las 76, arreglando el “asunto” y se presentan alegaciones en su contra por: un particular, Por Muskiz Bai, Meatzaldea Bizirik, El Turruntero, Biltzen, Bildu, Zierbana Beti y EA,  desestimándose en su totalidad y procede a la aprobación provisional del plan el día 24 de noviembre en pleno con los votos en contra de Zierbana Beti y Bildu (4) y a favor del PNV (5): Marcelino Elorza, José Antonio de la Cruz, Mauricio Etxaniz, Eugenio Barquín y Miren Brazaola, verdaderos responsables de este pelotazo .


PRIMERAS CONSECUENCIAS: EN BREVE, SI NO LO IMPEDIMOS, DEMOLERAN DOS CASAS Y UN BAR “EL CARGADERO”


La promotora es propietaria de menos de la mitad de la parcela 4.1, según documentos del registro y por lo tanto no puede iniciar la promoción, pero recurre a otras mediciones por las que justifica tener un 68,74%, incluyendo en el cómputo terreno público. Con esa artimaña puede decidir sobre la propiedad de los otros vecinos, obligándoles a tirar sus casas y entregar este terreno a la promotora, a cambio les ofrece un terreno sin urbanizar y situado en una zona alejada y peor  con el visto bueno del ayto. y una cantidad de dinero “el mínimo legal”, que es muy inferior al valor real de las propiedades y  al coste para urbanizar el terreno de recambio, que recae sobre los afectados, por lo que se quedan deudores de la propia

Y después piensa en Moreo, por ejemplo.
Todos estamos viendo a qué nos ha llevado el "ladrillo". En Euskadi hemos estado así todo, bastante al margen, pero actuaciones como ésta, lo ponen muy feo.

Cada uno mismo



No hay comentarios:

Publicar un comentario