sábado, 29 de septiembre de 2012

Nuevas instalaciones en el Puerto

Esergui inaugura un nuevo tanque de almacenamiento de bioetanol en su terminal de Zierbena.

El operador petrolífero Esergui ha inaugurado este viernes un nuevo tanque de almacenamiento de bioetanol en su planta de depósitos petrolíferos en Zierbena, en las instalaciones del Puerto de Bilbao en Punta Lucero. Además, ha instalado en su terminal cuatro nuevas bombas para la carga de Gasoleo B sin azufre.
Según ha informado la entidad en un comunicado, estas inversiones de carácter medioambiental garantizarán el cumplimiento de la normativa europea en fase de implantación y permitirán al operador petrolífero suministrar nuevos productos medioambientalmente sostenibles.
El nuevo tanque de almacenamiento de bioetanol cuenta una capacidad de 600.000 litros y con esta instalación la compañía está en disposición de aditivar gasolina y suministrar un volumen anual de 1.200.000 litros de biocombustible.
Del mismo modo, Esergui ha instalado en su terminal cuatro nuevas bombas para la carga de Gasoleo B sin azufre, con un contenido inferior a 10 partes por millón; es decir, el equivalente a 10 miligramos por cada kilo de combustible (frente a los 1.000 miligramos del gasóleo convencional).
Ambas actuaciones han supuesto una inversión de 3 millones de euros, de los cuales 0,2 han sido financiados por el Ente Vasco de Energía (EVE), y reiteran el firme compromiso de Esergui con la sostenibilidad, sumándose a otras iniciativas anteriores como el suministro de biodiesel, Diesel Innova 10 o la solución AIR1 para AD-BLUE. Igualmente, sitúan una vez más a la terminal del operador vasco, pionera en la obtención de las certificaciones medioambientales como EMAS e ISO 14001, "en la vanguardia del sector".
"La planta de productos petrolíferos, con un volumen total de almacenamiento de 220 millones de litros, es el símbolo de la solidez del proyecto empresarial de Esergui y su decidida apuesta por la autogestión", han destacado.
La terminal recibe gasolinas y gasóleos -de uso en los sectores de automoción, industrial, naval y agrícola- por vía marítima y también a través de oleoducto. Dicho combustible es almacenado en los tanques para posteriormente ser expedido en camiones cisterna que llegan a las estaciones de servicio abanderadas a AVIA, en vagones cisterna de tren hasta Madrid, y por oleoducto hasta provincias como León, Salamanca, Valladolid, Zaragoza, Tarragona, Girona o, nuevamente, Madrid.

VER NOTICIA

Inauguran en el Puerto un depósito de bioetanol para 600.000 litros.

El nuevo tanque permitirá a la empresa Esergui suministrar cada año 1,2 millones de litros de biocombustible.
 
El operador petrolífero Esergui inauguró ayer su nuevo tanque de almacenamiento de bioetanol en Punta Lucero, en el municipio de Zierbena. Gracias a este depósito de 600.000 litros que la compañía ha puesto en marcha en sus instalaciones del Puerto de Bilbao para aditivar gasolina, la firma ya es capaz de suministrar un volumen anual de 1,2 millones de litros de biocombustible. Ésta no fue la única inversión de carácter medioambiental que presentó ayer de manera oficial. Su terminal también cuenta ya con cuatro nuevas bombas para la carga de gasóleo B sin azufre, con un contenido inferior a 10 miligramos por cada kilo de combustible, frente a los mil miligramos que maneja el gasóleo convencional.
Las nuevas infraestructuras han absorbido una inversión de tres millones de euros. Estas actuaciones servirán para garantizar que se cumple la normativa europea, todavía en fase de implantación, ya que permite al operador petrolífero suministrar nuevos productos medioambientalmente sostenibles. Representantes del Gobierno vasco, el Ente Vasco de Energía y la Autoridad Portuaria asistieron ayer a la presentación de las nuevas instalaciones.
La planta de productos petrolíferos que Esergui posee en el puerto dispone actualmente de un volumen de almacenamiento de 220 millones de litros. En ella se recibe gasolina y gasóleos para usos de automoción, industriales, navales y agrícolas tanto a través del oleoducto como por vía marítima. Camiones cisterna distribuyen el combustible a las estaciones de servicio de AVIA, así como el ferrocarril que lo envía hasta Madrid, o la red de oleoductos que lo hace llegar a provincias como León, Salamanca, Zaragoza, Valladolid, Tarragona, Girona, o también a la capital.
 
En el pie de la foto: "Imaz acudió al acto".

VER NOTICIA

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario